¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para potenciar el engagement en equipos remotos?

La inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en la que nos relacionamos con las tecnologías y, aunque su desarrollo todavía se encuentra en una etapa inicial, algunas de sus aplicaciones pueden ser muy interesantes desde el punto de vista de la empresa y su comunicación interna

Entre muchas otras funciones, la inteligencia artificial puede mejorar la comunicación y el engagement en equipos remotos. ¿Quieres saber cómo? A continuación detallamos algunos de sus propósitos.

Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la comunicación en equipos remotos

Especialmente desde la pandemia, gracias a las tecnologías que lo permiten y a un contexto globalizado, el trabajo remoto se ha extendido y consolidado en los últimos años. 

El teletrabajo puede resultar muy cómodo, tanto para las empresas como para sus equipos, pero lograr el engagement en equipos virtuales puede ser todo un reto para quienes se encargan de su coordinación.

Aplicar la IA en teletrabajo es una forma de optimizar la comunicación en equipos remotos, a través de la automatización de tareas. 

Muchas empresas ya se benefician de la aplicación de herramientas para la mejora de productividad con IA, que permiten obtener e interpretar datos para una mejor integración de los equipos que teletrabajan. 

Herramientas de IA para optimizar la productividad en equipos virtuales

Optimizar la productividad de los equipos que trabajan en remoto requiere de una planificación adecuada y una estrategia acorde a la carga de trabajo y las características de la plantilla.

Algunas herramientas basadas en la inteligencia artificial pueden facilitar la coordinación de equipos en remoto, así como fomentar la interacción para cohesionarlos y reforzar la cultura empresarial

Aplicaciones como los asistentes virtuales son muy útiles para programar reuniones, enviar recordatorios y organizar calendarios de manera integrada. Gracias a ellos, la organización del equipo es mucho más cómoda, y la productividad aumenta al liberar el tiempo dedicado a estas tareas administrativas. 

Las herramientas de reuniones por videoconferencias también han incorporado la IA para ofrecer nuevas funcionalidades, como las transcripciones de reuniones o las traducciones, incluso en tiempo real. 

Una de las aplicaciones fundamentales para el trabajo remoto es la gestión de proyectos. Los programas creados con este propósito permiten organizar los flujos de trabajo, distribuir las tareas y asignarlas a los equipos y personas correspondientes de forma clara e intuitiva. 

Estas herramientas fomentan la interacción entre miembros del equipo, incluso de manera asíncrona, con lo que se centralizan los canales de comunicación interna y se evita que se pierdan los mensajes. 

Además de facilitar la planificación de las tareas, la comunicación y el cumplimiento de plazos, estas aplicaciones proporcionan información valiosa para analizar la productividad y la efectividad de los flujos de trabajo.

Estrategias para potenciar el engagement con IA en el teletrabajo

La mejora de la productividad no debe ser el único objetivo en la gestión de equipos remotos, ya que la cohesión entre los miembros del equipo y la comunicación con el resto de la plantilla son cruciales para la satisfacción y la retención del talento

Algunas aplicaciones emplean la IA para medir el bienestar de los equipos a través de la realización de encuestas de satisfacción anónimas y la propuesta de estrategias para su mejora.

También puede ser útil en el planteamiento de actividades de gamificación o de reconocimiento de logros para potenciar la motivación de las personas trabajadoras y su colaboración a la hora de cumplir los objetivos de la empresa.

Cómo integrar la inteligencia artificial en la gestión de equipos a distancia

Cada equipo tiene sus necesidades específicas, así que, para elegir las herramientas más adecuadas, es necesario definir unos objetivos concretos partiendo de las características de la empresa y las personas que la integran.

La incorporación de nuevas aplicaciones al trabajo también requerirá el diseño de un plan de capacitación y un periodo de adaptación para que la plantilla se familiarice con su funcionamiento. 

Una vez se haya integrado en el funcionamiento, es recomendable hacer un seguimiento periódico para analizar los resultados y si se han cumplido los objetivos fijados o es necesario redefinir la estrategia.

Errores comunes al usar IA en equipos remotos y cómo evitarlos

Aunque la IA puede tener muchas ventajas para potenciar el engagement, antes de incorporarla al día a día de las empresas es importante reflexionar acerca de su idoneidad. 

En primer lugar, la incorporación de nuevas tecnologías siempre debe basarse en una necesidad real, con el objetivo de alcanzar unos objetivos claros y bien definidos

En ocasiones, el entusiasmo por novedades como la IA puede derivar en la instauración de demasiadas aplicaciones de trabajo distintas, algo que sería contraproducente. Muchas de las herramientas que usan normalmente los equipos remotos ya incorporan esta tecnología, así que puede ser suficiente con estudiar a fondo sus funcionalidades y aprovecharlas. 

Las relaciones interpersonales son fundamentales para potenciar el engagement, así que la IA se debe entender como un apoyo, nunca un sustituto del trato humano, que debe ser uno de los pilares de la cultura de la empresa. 

Comparte:

Otras inspiraciones

¡Suscribete a nuestra newsletter!

TE MANTENDREMOS INFORMADO SOBRE TODAS LAS NOVEDADES